Abstract:
La presente investigación consiste esencialmente en la elaboración de una Matriz de Componente Importado, que permite observar la relación insumo-producto en la economía ecuatoriana para el año 2005, con especial énfasis de ciertos segmentos del comercio exterior en el proceso productivo.
También, este documento centra su análisis en la industria manufacturera, debido a su importancia relativa en la producción y por ser una actividad altamente relacionada con el comercio internacional, dado que, una amplia gama de productos importados constituyen insumos esenciales en los procesos de transformación de la materia prima. Por esta razón, se pone en debate si políticas proteccionistas y restrictivas, que de manera general tienen la finalidad de corregir artificialmente el déficit en balanza de pagos pueden ocasionar el efecto contrario y afectar de manera negativa la producción. Así, cuando la administración pública establece mecanismos impositivos o gravámenes sobre este tipo de bienes y
servicios, en primera instancia limita el intercambio con el sector externo, mejorando la posición comercial, pero, secundariamente desemboca en una relación inversa con el crecimiento económico, ya que afecta la asignación de recursos y la cadena de valor de la producción nacional, que es consumida local e internacionalmente.