DSpace Repository

Browsing Tesis - Arquitectura (Sin Restricción) by Title

Browsing Tesis - Arquitectura (Sin Restricción) by Title

Sort by: Order: Results:

  • Herrera Pérez, Camilo (Quito / PUCE 2012, 2012)
    Lo que distingue la arquitectura de otras artes es la complicidad entre el espectadorusuario y el constructor de ideas, ya que es necesario un deseo o necesidad ajena como coartada para empezar un proyecto (a menos que ...
  • Sarmiento Mejía, Diana Cristina (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014)
    En el primer capítulo de este TFC se estudiará el lugar, dividiendo el análisis en tres escalas, el primero, desde un punto de vista macro, se analizará el Valle de los Chillos con respecto al Distrito Metropolitano de ...
  • Valladares Vaca, Michelle Estefanía (PUCE, 2018)
    Mediante los cuatro capítulos a tratar del presente Trabajo de Titulación, se justificarán las intervenciones urbanas y arquitectónicas propuestas en el territorio post-terremoto de Pedernales. En una etapa tan crucial ...
  • López Mantilla, Luis Gabriel (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014)
    El Trabajo de Fin de Carrera Administración Zonal Norte de Quito “Eugenio Espejo”, está compuesto por seis capítulos explicados brevemente a continuación. El primer capítulo trata el tema de la estructura territorial, ...
  • García Yánez, Francisco Xavier (PUCE, 2017)
    El presente Trabajo de Titulación desarrolla como tema la influencia de las tecnologías en los contextos arquitectónicos y urbanos, partiendo del principio que existe una limitada cultura informática en la sociedad ecuatoriana ...
  • Suárez Molina, Rafael Fernando (PUCE, 2018)
    Este trabajo de titulación está conformado por cuatro capítulos en los cuales se explica el proceso existente para generar un objeto arquitectónico coherente en la cabecera norte del Parque Bicentenario en Quito, abordando ...
  • Luna Vélez, María Gabriela (QUITO / PUCE / 2012, 2012)
    El desarrollo empieza por el análisis de la problemática en el país desde la parte social, y la necesidad de solucionar la falta de un sitio de estancia temporal para los pacientes enfermos de cáncer que viven en sectores ...
  • Puga Acosta, Stefanie Cristina (PUCE, 2015)
    El trabajo de fin de carrera denominado “Aprender Jugando” y destinado a niños de entre 0 a 5 años está compuesto por cinco capítulos. El primer capítulo se refiere al problema que se desarrolla dentro del ámbito educativo ...
  • Londoño García, Juan Pablo (PUCE, 2018)
    En el Capítulo 1 se realiza una breve explicación sobre la relación Sociedad- Naturaleza sobre todo en lo que concierne a la interacción con los límites entre lo urbano y lo natural. Se expone la acción, reacción y ...
  • Acheson Narváez, Amanda Marie (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014)
    La arquitectura a lo largo del tiempo se ha degradado, a tal punto que en su mayoría no presenta significado alguno y no funciona como nada más que un elemento que proporciona protecciónón de los elementos exteriores y ...
  • Rivera Tello, María Cristina (QUITO / PUCE / 2011, 2011)
    El siguiente Trabajo de Fin de Carrera se inicia con una búsqueda de pautas teóricas, generando diversas reflexiones y planteando ciertas inquietudes basadas en elementos literarios de distintos autores; partiendo de ...
  • Martínez Núñez, Emilio (QUITO / PUCE / 2012, 2012)
    El presente trabajo: ARQUITECTURA EN LA FLORESTA, se encuentra dividido en seis partes, las cuales se fueron trabajando muchas veces de forma simultanea, pero que para el presente escrito, se optó por un orden que va ...
  • Guamán Cevallos, Byron André (PUCE-Quito, 2019-05-29)
    El presente Trabajo de Titulación empieza con la búsqueda de obsesiones ligadas a temas de arquitectura, ciudad y paisaje. Para develar caminos que los estudiantes hemos ido trazando a lo largo de la formación académica ...
  • Noroña Navarrete, José Alejandro (PUCE, 2017)
    El presente documento estudia la relación del objeto arquitectónico y el espacio natural en el cual se implanta. Se hace énfasis en el concepto de <<mímesis arquitectónica>>. Que entendida a través de la historia, busca ...
  • Noroña Alvarez, Monica Leticia (PUCE, 2015)
    El siguiente documento de Trabajo de Titulación que tiene como nombre "Atelier Circense en el Parque Bicentenario", se desarrolla bajo la nueva metodología implementada en el enfoque del Taller Profesional "Diseño Regenerativo ...
  • Ríos Hernández, Marlon Gonzalo (PUCE - Quito, 2019-10-30)
    A diario en la ciudad se convive con obras colosales mas no monumentales, lo cual compromete su permanencia, estadios, universidades, coliseos, operas, teatros, etc. El desarrollo de la vida diaria en la ciudad está ligada ...
  • Soria Delgado, José Ignacio (PUCE - Quito, 2022)
    El proyecto de fin de carrera con el tema “Soberanía alimentaria dentro del territorio urbano consolidado”, se relaciona con el dominio académico de “Hábitat, Infraestructura y Movilidad”, y línea de investigación de la ...
  • Carrera Rodríguez, Geovanny Xavier (QUITO / PUCE / 2011, 2011)
    Habiendo identificando claramente el papel que juegan las instituciones académicas dentro de lo que significa la formación profesional y principalmente humana de los futuros profesionales, hemos determinado cuán importante ...
  • Cabrera Iñiguez, Angel Nolberto (QUITO / PUCE / 2011, 2011)
    Interconectar al barrio con los barrios aledaños a través de la creación de dos puentes ciclo-peatonales para provocar su inclusión. Continuar con el recorrido de borde de todos los proyectos urbanísticos fortaleciendo el ...
  • Robles Duque, Guillermo Andrés (QUITO / PUCE / 2011, 2011)
    El plan urbano arroja una serie de estrategias (planes urbanísticos), una de ellas es la intervención en el espacio público en el borde del río, específicamente en el área barrial de El Salto, una zona ubicada al norte ...

Search DSpace


Browse

My Account