La leche de cabra es un producto de interés creciente que ofrece un potencial culinario único y varios beneficios nutricionales. La baja alergenicidad, mayor digestibilidad y particulares características sensoriales de sus ...
Los lugares que albergan mayor cantidad de especies y la competencia es mayor, las especies coexistentes han desarrollado adaptaciones para mitigar los efectos negativos de la competencia, una de estas adaptaciones es el ...
A nivel mundial, el banano es uno de los alimentos más consumidos y en áreas tropicales su producción puede llegar al 80%. Esta planta se ve afectada por el hongo fitopatógeno Fusarium oxysporum f. sp. cubense ...
Dentro de la Iniciativa de Restauración de Tortugas Gigantes, se realizó la
primera descripción de la dieta en estado silvestre de Chelonoidis darwini, especie
de tortuga gigantes endémica de la Isla Santiago. Este ...
Para la detección molecular de Anaplasma spp. por PCR se requiere de la extracción de ADN eficiente a partir de sangre completa, lo que a su vez depende de la calidad de la muestra de sangre. La falta de capacitación en ...
Naranjo Meneses, Pablo Leonardo(PUCE - Quito, 2018-03-21)
El género Bacillus comprende algunos microorganismos de importancia clínica e
industrial que exhiben la capacidad de producir esporas en condiciones de estrés. El proceso
de esporulación demanda un alto gasto energético ...
Los rizobios son un grupo de bacterias Gram negativas de vida libre que se encuentra de forma prominente en la rizósfera al igual que en suelos contaminados. Se destaca por formar asociaciones simbióticas con plantas ...
El tomate riñón (Solanum lycopersicum) es una de las hortalizas más importantes a nivel mundial. La producción de tomate es afectada por un sin número de microorganismos y, entre ellos, las bacterias ocupan un lugar ...
García Zambrano, Mishell Stefanía(PUCE - Quito, 2021-06-23)
Over 14 years the MigraMar scientific network has obtained valuable information on the movement of five species of sharks of high scientific interest in the Eastern Tropical Pacific through acoustic biotelemetry. This ...
Staphylococcus aureus es considerado uno de los principales patógenos
responsables de las infecciones comunitarias y relacionadas con el cuidado de la
salud. La terapia de las infecciones estafilocócicas enfrenta muchas ...
Vera Mera, Johanna Lisseth(PUCE - Quito, 2021-04-06)
La uvilla (Physalis peruviana L.) es un fruto andino que ha logrado gran impacto
económico en los últimos años, tanto por su alto contenido nutricional como por sus
características organolépticas. Sin embargo, su cultivo ...
Caicedo Luna, Andrea Salomé(PUCE - Quito, 2021-02-24)
Con el aumento de la población, actividades como la expansión de la agricultura y la conversión
de tierras han provocado una extensa pérdida de ecosistemas, siendo las regiones tropicales las
más afectadas. La pérdida y ...
Palacios Uquillas, Santiago Xavier(PUCE - Quito, 2021-03-16)
Las palmas (Arecaceae) son un grupo muy antiguo de plantas monocotiledóneas [1] y un
componente vegetal estratégico para el funcionamiento de los bosques tropicales por sus
múltiples interacciones biológicas, entre ...
Los herbicidas basados en glifosato (N-fosfonometil glicina) son empleados para eliminar
malezas no deseadas en ambientes agrícolas y forestales. Debido al modo específico de
acción de estos herbicidas, generalmente se ...
A nivel mundial, los murciélagos experimentan varias amenazas a la
conservación de su diversidad y de sus servicios ecosistémicos a causa de las
actividades antropogénicas. Un ejemplo de estas actividades es la agricultura, ...
Cartagenova Novoa, José Andrés(PUCE - Quito, 2021-03-01)
La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad presente
en las zonas tropicales de todo el mundo. Es causada por parásitos de género
Plasmodium y se transmite por medio de la picadura de mosquitos hembra ...
Las especias son ingredientes imprescindibles en la gastronomía del Ecuador, se caracterizan por
mejorar el sabor, el olor y el color de las comidas; sin embargo, pueden presentar contaminación
por microorganismos ...
Se describen nueve especies nuevas del género Drosophila del grupo Drosophila
tripunctata y se realizó la redescripción de D. carlosvilelai Rafael y Vela, 2001. Las especies
analizadas fueron colectadas en cuatro localidades ...
A pesar de que la agricultura se desarrolló hace apenas 10 000 años, provocó que las
sociedades nómadas se fueran asentando. Con este proceso, la domesticación de la flora
y la fauna se volvieron inevitables y, a su vez, ...
Las plantas alto andinas que constituyen los ecosistemas de páramo deben soportar
condiciones térmicas extremas, con una amplia fluctuación diaria. Esto ha despertado un
fuerte interés sobre el nicho térmico fundamental ...