Casi 22 500 pacientes no acudieron a su cita programada en el Hospital General
Docente de Calderón, viéndose comprometida la eficiencia general en el servicio de
Consulta Externa. En esta investigación se efectuaron ...
Escalante Vanoni, Luis Santiago(PUCE-Quito, 2019-05-02)
Introducción
La parroquia rural de Zámbiza se localiza al nororiente de la ciudad de Quito, con una población de 4.900 habitantes según el censo de población del 2010, cuenta con un establecimiento de salud tipo A para ...
RESUMEN
La presente investigación trata sobre los problemas identificados en servicio de emergencias en relación a la organización, gestión del servició y como esto influye en la calidad del registro de información en ...
Guerra Cadena, Alejandra de las Mercedes(PUCE-Quito, 2019-04-09)
El presente estudio fue realizado en el área de consulta externa del Hospital General Docente de Calderón, donde la subutilización de las capacidades de los recursos profesionales, materiales y operativos, que la inadecuada ...
La presente investigación fue desarrollada por medio de una investigación acción dentro del
servicio de emergencia del Hospital María Lorena Serrano, correspondiente al primer semestre
del año 2017, donde se registraron ...
La falta de efectividad de la atención en el centro quirúrgico del Hospital Enrique Garcés, en el período de julio a septiembre del 2018, se evidenció por un alto porcentaje de infecciones en cirugías programadas ( 10%) y ...
El MSP dentro de su red de servicios implementó el agendamiento en unidades de
primer nivel y en hospitales. Al ser un proceso relativamente nuevo dentro de la institución,
se ha podido observar limitaciones en su ...
La efectividad en los servicios de salud, se relaciona con lograr buenos resultados en términos del estado de salud de los usuarios, incluyendo satisfacción de los usuarios y prestadores internos (Tobar, 2010). En los ...
El presente trabajo de investigación hace referencia a un estudio acerca del
fortalecimiento de las contrareferencias al primer nivel de atención desde el Consultorio de
Nutrición y Dietética del HPAS, cuya finalidad ...
Navarrete Villafuerte, Verónica Elizabeth; Toro Yagual, Johanna Victoria(PUCE-Quito, 2018-11-30)
Introducción: La reducción de la mortalidad intrahospitalaria en ancianos representa un reto que permite mejorar la calidad de un sistema de salud. Se han elaborado escalas que permiten identificar precozmente a pacientes ...
Gómez Santana, Ingrid Paola(PUCE-Quito, 2018-11-23)
Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud son adquiridas por los pacientes en los
procesos de atención médica dentro de las instituciones de salud, es considerado como un
problema de salud pública con altas tasas ...
El Centro de Salud de Nanegal, ubicado al Noroccidente de la Provincia de Pichincha,
presta sus servicios a la población de la parroquia de Nanegal, sin embargo, varias
comunidades, sobre todo aquellas alejadas como ...
Objetivo: Determinar el acceso a medicamentos antibióticos en Centro de Salud Tipo B Las
Casas del Distrito de Salud 17D05 en el período enero a diciembre 2016
Método y técnica: Se realizó una investigación – acción con ...
El presente estudio fue realizado en el “Hospital General Docente de Calderón” en la
consulta externa de la especialidad de urología, durante el período de Junio – Julio de 2018.
El propósito fue mejorar la accesibilidad ...
La continuidad asistencial es una característica primordial de la calidad de la atención, intrínsecamente relacionada con la satisfacción de los pacientes y con su calidad de vida; para ello es necesario establecer mecanismos ...
Los servicios de emergencias de hospitales y centros de salud tipo C del Azuay, son las puertas de entrada de todas las emergencias y urgencias médicas, en donde los motivos de consulta en la mayoría de pacientes son por ...
El objetivo del presente trabajo fue analizar el funcionamiento del sistema de información (SI) en el servicio de emergencia del Hospital General Naval (HOSNAG), con la finalidad de elaborar una propuesta de mejora, para ...
El presente trabajo analiza de forma sistemática el manejo de desechos infecciosos
originados al interior de la unidad de salud del Centro de Privación Provisional de
Varones – Quito.
Para lo cual se toma en cuenta la ...
El objetivo de la investigación fue determinar, sí el uso de la herramienta Contact Center implementada por el Ministerio de Salud Pública en el primer nivel de atención, en el marco de la estrategia aplicada para alcanzar ...
Ayala Herrera, José Luis(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2015)
Basados en la teoría general de sistemas, los componentes de un hospital, que constituye un elemento macro, actúan como microsistemas en el que se pueden equiparar dos niveles de atención, similar a lo que ocurre en un ...