dc.contributor.advisor | Guayasamín Crespo, Handel Antonio | |
dc.contributor.author | Yépez Tambaco, David Augusto | |
dc.date.accessioned | 2011-02-24T12:52:18Z | |
dc.date.available | 2011-02-24T12:52:18Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/24 | |
dc.description.abstract | Actualmente en Quito se vive una crisis en el tema de movilidad, es difícil trasladarse, debido al tráfico y esto va de la mano con un problema más grave aún que es la contaminación ambiental causada por los motores a combustión que usan la mayoría de medios de transporte, tanto particulares como públicos. La falta de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y el desconocimiento de las alternativas para evitar seguir causando daños al ecosistema son problemáticas que deberían ser prioritarias en la sociedad quiteña y ecuatoriana. Desde este enfoque podríamos plantearnos la siguiente interrogante ¿qué tipo de propuesta arquitectónica puede ayudar a crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente?. El crecimiento físico y demográfico del DMQ se ha dado históricamente de manera acelerada y desorganizada. Ante la necesidad de nuevos espacios, la mancha urbana ha ido creciendo paulatinamente hacia los valles... | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | QUITO / PUCE / 2010 | es_ES |
dc.rights | ClosedAccess | en |
dc.subject | MUSEOS - DISEÑOS Y PLANOS | es_ES |
dc.subject | CICLISMO | es_ES |
dc.subject | URBANISMO | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS SITUACIONAL | es_ES |
dc.subject | SISTEMA DE MOVILIDAD | es_ES |
dc.subject | DEPORTES | es_ES |
dc.title | Ciclomuseo | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.source.instname | Pontificia Universidad Católica del Ecuador | es_ES |
dc.source.reponame | Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador | es_ES |
The following license files are associated with this item: