Abstract:
El presente trabajo de titulación aborda la codificación de las plataformas digitales de trabajo por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea (UE) tomando como caso el accionar de Uber en esta región, pues la evolución y alcance a nivel internacional de este tipo de mercado laboral pone en riesgo los derechos laborales fundamentales de los trabajadores. La OIT ha cumplido un rol histórico sobre el mercado internacional del trabajo, de esta forma, se encarga de plantear las bases de lo que se conoce como trabajo decente y la UE tiene un trabajo cercano con este organismo, por lo que ambos actores han observado el impacto que tienen las plataformas digitales y la con este contexto, la necesidad de desarrollar políticas que traten la temática. Para llevar a cabo este análisis se hace uso de la teoría de la Interdependencia Compleja de las Relaciones Internacionales bajo un enfoque de investigación descriptiva con la técnica de análisis documental. La conclusión de este trabajo explica la importancia de establecer espacios para la gobernanza tecnológica de las plataformas digitales de trabajo, tomando en cuenta a los actores más vulnerables de la cadena laboral, los considerados trabajadores autónomos