Abstract:
Dentro de la práctica del diseño sismorresistente existen diferentes metodologías que permiten representar mediante un modelo matemático el comportamiento de una edificación durante un evento sísmico. Debido a su amplio desarrollo en códigos normativos y paquetes de software, el Diseño Basado en Fuerzas (DBF) es el más utilizado. Sin embargo, en los últimos años se han presentado desarrollos para el Diseño Basado en Desplazamientos (DBD) que constituyen una alternativa aparentemente sólida. El presente documento parte de la revisión de los principios fundamentales del diseño sismorresistente y la dinámica estructural con una aproximación a su aplicación dentro del marco de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC). Se continúa presentando los procesos de aplicación de cada metodología dentro de la práctica común haciendo énfasis en los aspectos normativos vigentes. Para el procesamiento de resultados y desarrollo de los métodos se emplean herramientas computacionales con el fin de facilitar los procesos de aplicación y comparación de resultados. Además, se aplican las metodologías sobre los sistemas estructurales aporticados y duales, que son los más usados en nuestro medio. Con el fin de determinar las diferencias entre metodologías se realiza una comparación de resultados en las que se emplea como indicadores, el cortante de piso, el desplazamiento de piso y la deriva de piso para establecer que filosofía de diseño resulta ser una alternativa más adecuada.