Abstract:
La iniciativa por parte de este estudio es de fomentar el uso de la bicicleta como medio transporte, y para mejorar la calidad de vida de los usuarios que viven dentro del Valle de los Chillos, se desea crear una red ciclo vial en el centro del sector, generando la demanda de infraestructuras adecuadas para quienes practican esta actividad recreativa o manera de movilización urbana, exploratoria realizada en distintos tramos tomando en cuenta los puntos de interés obtenido por las encuestas, dentro de nuestras propuestas tenemos varios puntos de interés, los que intervienen en ambas rutas que realizaremos son: la universidad de fuerzas armadas (ESPE), centro comercial San Luis Shopping, el medio céntrico en la ciudad de Sangolquí, el Triángulo, Centro comercial River mall, Parque el Turismo, etc. Se establecen que, en las 2 propuestas de rutas propuestas, con esto podemos analizar las diferencias más importantes como la longitud que tiene cada una la primera propuesta nos da una longitud de 15.69 km mientras que nuestra segunda propuesta tiene una longitud de 17.14 Km. Los usuarios dentro del sector han encontrado una serie de carencias señaladas por los ciclistas las cuales debemos tomar en cuenta al momento de generar nuestra red ciclo vial, así como el deseo de implementar seguridad vial, puesto que es un elemento muy importante. La propuesta del presente proyecto consiste en el diseño de un mobiliario urbano multifuncional, con el cual se puedan ofrecer los siguientes servicios: área de recreación conectadas a nuestro ciclo vía, mantenimiento, además de los elementos viales necesarios, como los separadores entre vehículos y peatones, el color de distinción con los otros carriles y señalética vertical. La viabilidad del proyecto se apoya en que el uso de la bicicleta está tomando fuerza en función del cambio climático mundial; además, se plantea crear un mobiliario ciclo modelo, es decir que se puede implementar en cualquier ciclo ruta dentro del valle de los chillos y satisfacer eficientemente las necesidades de los usuarios. Es un proyecto innovador y multifuncional; un trabajo sustentable y ligero a realizarse en un ámbito ecológico, ofreciendo así resistencia y portabilidad, sumándose a la tarea de minimizar el impacto ambiental en el Ecuador.