Abstract:
En el presente trabajo de disertación se demostró la procedencia de la carga crítica de pandeo de Euler en elementos barra no prismáticos verticales para siete casos de apoyos en los extremos de los mismos. Como paso previo a las demostraciones se expuso el correspondiente marco teórico con el objeto de dar una amplia y detallada introducción acerca del concepto de pandeo, sus propiedades mecánicas y la incidencia en el desempeño estructural de las columnas. Se presentó además una extensa aplicación referente a las ecuaciones diferenciales debido a que se contó con esta herramienta para la demostración de los modelos matemáticos de la carga crítica de pandeo de Euler en cada uno de los siete casos. Enseguida de haberse expuesto el marco teórico, se procedió a las demostraciones respectivas mediante el empleo de recursos matemáticos y físicos dando en cada una de ellas su correspondiente explicación detallada y precisa. Luego de haberse demostrado las ecuaciones de carga crítica de pandeo se procedió a realizar la respectiva comprobación de efectividad de las mismas no sin antes presentar una amplia introducción acerca la forma como se procedió para realizar el mencionado paso en donde se destacó la aplicación del método AISC para elementos de eje recto sometidos a cargas de compresión, se explicó además la diferencia entre los aceros A 500 y A 588, materiales con los que se llevó a cabo la comprobación. Posteriormente se procedió a realizar la comprobación de los modelos de carga crítica de pandeo, primero de forma convencional, y una vez que se obtuvieron los resultados se procedió a programar hojas electrónicas EXCEL para cada uno de los siete casos con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos, así como de facilitar y abreviar el trabajo para cada uno de los siete casos y con los dos tipos de aceros. Una vez que se efectuaron la totalidad de las comprobaciones, se resumieron los resultados y se procedió a deducir las respectivas conclusiones para cada uno de los casos analizados para finalmente exponer las conclusiones generales obtenidas en el trabajo realizado junto con sus correspondientes recomendaciones. Al final, en los anexos se exponen las respectivas tablas de perfiles de acero utilizadas en el proceso de análisis.