Abstract:
Antecedentes: la docencia exige actitudes posturales y biomecánicas asociadas etiológicamente con alteraciones musculoesqueléticas del tronco y extremidades superiores.
La presente investigación aborda la modalidad virtual implementada en la pandemia que ha generado varios desafíos a los docentes de los planteles educativos, conllevándolos al uso continuo del computador, tabletas y celulares, por tanto, desafiándolos a realizar menos actividad física, haciéndolos propensos al sedentarismo laboral. Sus factores de riesgo, dan a conocer el porcentaje de afectación de desórdenes musculoesqueléticos existentes en los docentes, en relación con su nivel de riesgo ergonómico mediante el uso del Método Rosa y el cuestionario nórdico de Kuorinka.
Resultados: Se evidenció que el 80.87 % de los docentes presentan sintomatología dolorosa cervical, afectando de igual forma a la cintura escapular con un 71 %, mientras que, a la evaluación del dolor, el mayor porcentaje resultó ser, molestia severa (3) con un 27 %, en cintura escapular se obtuvo una similitud entre molestia severa, molestia fuerte y sin dolor con porcentajes del 23 %. A la evaluación ergonómica mediante el Método Rosa, la población en un 40 %, siendo el valor más alto corresponde a un nivel 2 de riesgo ergonómico, denominado como alto.