Abstract:
Este trabajo de disertación previo a la obtención del título de Ingeniero Civil tiene como objetivo la implementación de la metodología BIM como herramienta en la planificación de la construcción mediante el software REVIT, para la determinación de los beneficios que conlleva la modelación en 3D en la ejecución de un proyecto.
Como punto de partida se tienen los planos arquitectónicos, estructurales e instalaciones sanitarias en 2D realizados en AutoCAD, proporcionados por el actual dueño de esta fecha del proyecto de vivienda multifamiliar en el sector Batán San José de la ciudad de Riobamba, el cual consta con un área Total del terreno de 2045.72 m2 usada como residencia Familiar. El proyecto constará de 3 casas, cada una conformada por planta baja, planta alta y planta de cubierta. El área de construcción total de las 3 casas es de 844.72 m2 con una distribución de 275.42 m2 para la casa 1, 293.88 m2 para la casa 2 y 275.42 m2 para la casa.
A partir de la información obtenida de los planos, se procedió a realizar la modelación paramétrica de los planos en 3D del proyecto en Autodesk Revit implementado la metodología BIM como herramienta en la planificación de la construcción. Una vez realizado dichos modelos se generará los entregables: modelos, tablas de planificación, planos, Render y simulación constructiva.
Mediante la utilización del software Navisworks, se realizó la coordinación de todos los modelos (arquitectónica, estructural y MEP hidrosanitario) presentados, en donde se generó un informe de colisiones, en el cual se logró detectar las no conformidades del proyecto.
Posterior a ello, se aplicó los principales fundamentos establecidos en la guía PMBOK en la planeación del proyecto de “Vivienda Multifamiliar de Riobamba”, utilizando la herramienta MS Project para un mayor control y una mejor planificación de obra.
Cabe indicar que para el desarrollo de esta investigación se utilizaron herramientas e instrumentos del PMI (Project Management Institute) en la gestión de cronograma y de riesgos.
Una vez realizado el cronograma del proyecto en MS Project, se procedió a vincular la herramienta Navisworks para generar la simulación del proceso constructivo. Además, se desarrolló un Render en Autodesk Revit que permitió la visualización del proyecto terminado.
Finalmente, se analizaron los resultados de la implementación de la metodología BIM en la planificación de la construcción del proyecto de vivienda multifamiliar en el sector Batán San José de la ciudad de Riobamba; donde se pudo evidenciar la reducción del costo presupuestario mediante la identificación rápida de los conflictos e incompatibilidades detectadas en el Software Navisworks y la exactitud de las cantidades de obra obtenidas de los modelos, mejorando así la relación costo- beneficio.