Abstract:
Introducción: La obstrucción biliar maligna es un diagnóstico desafiante que requiere un enfoque multimodal para su diagnóstico y tratamiento. Su identificación precoz es difícil por su forma silente de presentación inicial y de presentar síntomas usualmente indica una enfermedad avanzada, por lo que en consecuencia en la mayoría resulta irresecable al momento del diagnóstico y en general el pronóstico y la sobrevida de estos pacientes es corta. Son pocos los pacientes que podrán someterse a cirugía curativa, por lo que el drenaje de la vía biliar vía endoscópica y percutánea tienen un papel crucial en el tratamiento paliativo de esta enfermedad. Objetivo: Comparar el tiempo de supervivencia en pacientes con obstrucción maligna de la vía biliar sometidos a drenaje endoscópico versus intervencionismo por imagen, en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, en el periodo julio 2017 a julio 2022. Metodología: Se realizó un análisis de supervivencia. Se recolectaron los datos de una base de datos anonimizada. Se incluyó a todos los pacientes diagnosticados de obstrucción biliar maligna irresecable no candidatos a cirugía paliativa o curativa en el período de julio 2017 a julio 2022, sometidos a drenaje biliar endoscópico o percutáneo transparietohepático. Se utilizó el método estadístico LogRank y las curvas de supervivencia de Kaplan Meyer. Resultados: 322 pacientes fueron diagnosticados de obstrucción biliar maligna irresecable y fueron sometidos a drenaje biliar endoscópico o guiado por imagen de tipo paliativo, de los cuales 51.6% fueron mujeres y 48.4% fueron hombres, con una relación 1:1. El promedio fue de edad fue de 69.08 años (DE +/- 13). El 49.4% no presentó ninguna comorbilidad distinta al diagnóstico de estudio. La etiología más frecuente fue el cáncer de cabeza de páncreas en el 29.2% y la localización más afectada fue la obstrucción biliar distal en el 57.1%. La complicación encontrada con mayor frecuencia en ambos procedimientos fue la colangitis aguda. La supervivencia global de los pacientes con obstrucción biliar hiliar y distal fue similar, reportando 5.10 meses (155.24 días) y 4.64 meses (141.24 días), respectivamente. No se demostró diferencia en el tiempo de supervivencia de los pacientes independientemente de la localización de la obstrucción y del método de drenaje biliar aplicado. Conclusión: No existe diferencia en el tiempo de supervivencia en los pacientes con obstrucción biliar maligna hiliar o distal, sometidos a drenaje endoscópico o guiado por imagen. Palabras clave: Obstrucción biliar maligna, manejo paliativo, drenaje biliar endoscópico, drenaje biliar percutáneo, supervivencia.