Abstract:
El presente trabajo de investigación realizado en el Distrito Metropolitano de Quito, tuvo como objetivo principal comparar el grado de disnea con el nivel de calidad de vida en pacientes diagnosticados con patologías respiratorias. El tipo de estudio fue descriptivo, observacional y cualitativo. La población de estudio fue de cuarenta pacientes voluntarios a los cuales se les aplicó la escala mmRc para determinar el nivel de disnea, el cuestionario SF-36 para medir su percepción subjetiva de calidad de vida. La prueba Chi2 se utilizó para comprobar la significancia. Los resultados obtenidos evidencian que no existe relación entre la disnea y calidad de vida. Los porcentajes relevantes de disnea fueron 17,5% grado 3 y 17,5% grado 4. El 40% de la población presentó mala calidad de vida. El 35% de la población presentó neumonía. Se recomienda el ejercicio aeróbico para mejorar su desenvolvimiento en las actividades de la vida diaria.