Abstract:
La presente investigación detalla el impacto de la frecuencia de consumo de comida rápida sobre el estado nutricional y la composición corporal en adolescentes de 14 a 17 años del periodo electivo septiembre 2021 a Julio 2022, durante el mes de mayo del 2022. El principal objetivo fue relacionar la frecuencia de consumo de comida rápida sobre el estado nutricional y composición corporal de los adolescentes. Se utilizó un estudio de tipo analítico con enfoque cuantitativo con una muestra de 170 estudiantes, 93 hombres y 77 mujeres del colegio Gonzaga, se evaluó a través de antropometría y bioimpedancia la composición corporal y el estado nutricional además se utilizó herramientas para medir la frecuencia de consumo de comida rápida, estas fueron un cuestionario de frecuencia de consumo y una encuesta de comportamiento alimentario en adolescentes, mismas que ayudaron para la obtención de datos. Se encontró que más del 50% de quienes tienen un IMC normal consumen comida rápida en las siguientes frecuencias: todos los días, de 1 a 6 veces a la semana, una vez cada quince días, una vez al mes y menos de una vez al mes, la relación que se halló entre la frecuencia de consumo de comida rápida con el estado nutricional y la composición corporal no fue directa debido a que la salud nutricional depende de varias causas, además se identificó la frecuencia en la que consumen este producto donde de evidencio que las papas fritas son el alimento más consumido por los estudiantes con una frecuencia de 1-2 veces por semana, y se obtuvo que el factor que influye para la elección de alimentos y consumo de comida rápida es el sabor.