Abstract:
Este estudio cuantitativo de corte transversal caracterizó a la población, identificó la frecuencia de consumo de alimentos ultra procesados (UP), determinó el grado de ansiedad y asoció las variables “Consumo de UP” con “Grado de ansiedad”. Aplicando los instrumentos “Frecuencia de Consumo de Alimentos UP” e “Inventario de Ansiedad de Beck” a 723 estudiantes. Los resultados fueron 61% de mujeres participantes, 2% con hijos, 8% con trabajo y 39% de hombres, 19% con trabajo; los alimentos UP fueron consumidos con baja frecuencia; el grado de ansiedad en la población fue 46% bajo, 32% moderado y 22% grave; la asociación entre UP y el grado de ansiedad fue negativa. En conclusión, el estudio fue mayormente conformado por mujeres; el consumo de UP fue bajo; el nivel de ansiedad fue de bajo a moderado y la asociación mostró que a mayor consumo de caramelos, snacks y leche condensada, menor el grado de ansiedad.