Abstract:
La presente investigación tiene como propósito proporcionar herramientas que permitan mejorar el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Sociales, impartida a los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Ejército de Salvación”. En la investigación las unidades de estudio fueron siete docentes y once estudiantes del cuarto año de la institución. La investigación tiene un enfoque cualitativo con lo cual se obtuvo información de base sobre el rendimiento académico de la población objeto de estudio, la cual fue recolectada a través de los respectivos instrumentos, sobre la base de un tipo de investigación-acción en donde se analizaron los cambios y mejoras por la aplicación de estrategias didácticas en el plan de clase con el sustento de las Inteligencias múltiples.
Es importante también destacar que para la obtención de datos se utilizó el test realizado por (Sánchez, 2014) sobre Inteligencias Múltiples, el cual fue aplicado a docentes y estudiantes, los primeros con la finalidad de que experimenten de primera mano las referencias propuestas para el plan de clase y en el caso de los educandos el objetivo fundamental fue tener insumos para comparar los logros académicos obtenidos bajo el formato de educación tradicional versus las bondades de un esquema formativo de inteligencias múltiples, toda esta dinámica se conjugo con procesos de observación de campo no estructurada la cual se realizó en el aula de clase, además de proponer un formato de encuesta, para posteriormente evaluar los resultados obtenidos.
Finalmente el trabajo de investigación propone la puesta en práctica de la teoría de inteligencias múltiples con lo cual se demuestra que este conjunto de actividades de enseñanza es aplicable para el proceso aprendizaje y que es aplicable a instituciones educativas con niveles de Educación General Básica, en donde se establezca procesos enseñanza-aprendizaje que requieran impulsar el rendimiento académico a través del uso de estrategias didácticas para mejorar el nivel de conocimiento y motivación del alumnado, con lo cual se busca optimizar el proceso cognitivo y por ende el rendimiento académico de los estudiantes.