Abstract:
La inclusión en la educación superior de personas con necesidades educativas especiales, y en
particular aquellas asociadas a la discapacidad, ha cobrado especial atención en los últimos años.
A nivel mundial, las universidades se han esforzado por implementar procesos inclusivos. Aunque
en Ecuador también se ha buscado adoptar medidas para ayudar en el ingreso, permanencia y
finalización de estudios exitosa de personas con discapacidad, estas no son suficientes. Además,
es importante tener presente que las necesidades educativas no giran únicamente en torno a la
discapacidad, sino que se debe tomar en cuenta la variabilidad estudiantil existente. Todo esto
demanda una adecuada preparación de las instituciones y de su planta docente. Por ello, en este
trabajo se realiza una propuesta basada en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
enfocado a la educación superior. Sobre la base de una investigación proyectiva, se llevó a cabo
un estudio de campo, transeccional contemporáneo y multieventual, que permitió conocer la
situación actual de la facultad seleccionada. Se tomó en cuenta la opinión docente y estudiantil
sobre las necesidades de apoyo específico generadas por la discapacidad, desde la mirada del
DUA y el apoyo de las TIC. Los resultados sugieren que los docentes están encaminados a la
aplicación de estrategias para atender la diversidad, independientemente de conocer el DUA o no,
aunque reconocen que no es suficiente. Por ende, se formuló una propuesta que consta de recursos para ayudar en la planificación de actividades universales, de un instrumento que compila
recursos/herramientas para ofrecer diferentes opciones de participación estudiantil y un plan de
capacitación docente. De esta manera, se espera que la propuesta ayude a los docentes
universitarios en la atención de las necesidades educativas asociadas a la discapacidad y
a la diversidad en general.