Abstract:
El presente estudio tiene como protagonista a la empresa Veritex. Su giro de negocio se
basa en la distribución, importación y fabricación de insumos textiles, donde se identificó
un escaso funcionamiento correcto de procesos, para lo que se diseñó mejoras en sus
procesos críticos, así como un plan de implementación para los mismos. Esta información
se dividió en cinco capítulos que serán explicados a continuación.
Se inició este trabajo con una investigación respecto al funcionamiento de empresas tipo
textil y las normas que se aplican a este tipo de industria. Se clasificó a Veritex a que tipo
de empresa pertenece según su tamaño y CIIU. Se explicó los estándares de calidad que
las empresas siguen tanto nacional como internacionalmente. Al final del capítulo se
recopiló información sobre la mejora de procesos y el enfoque a la calidad que siempre
se recomienda tener.
En el segundo capítulo se analizó el contexto tanto interno como externo donde se realizó
una recopilación de datos políticos legales, económicos, tecnológico ambientales y socio
culturales que interesan a la empresa Veritex obteniendo así oportunidades y amenazas.
Así también se analizó a profundidad el contexto interno en el que se maneja la empresa
identificando fortalezas y debilidades. Para resumir este capítulo se utilizó un análisis
FODA.
Alineados con los objetivos de este trabajo de titulación en el tercer capítulo se adjuntó
el mapa de procesos actual de la empresa y se determinó cuáles son los procesos críticos,
para posteriormente describirlos con la ayuda de sus diagramas de flujo actuales
adjuntados en el anexo 1, analizar su desempeño, obteniendo así fortalezas y debilidades
de estos.
Para el cuarto capítulo ya se pudo plantear la mejora tanto en el mapa de procesos como
en los procesos críticos. Para lo que se sugirió aumentar procesos que podrían significar
de gran ayuda para el entorno empresarial. Las sugerencias de mejoras en cada proceso
se describieron en este capítulo, analizando sus respectivos procedimientos que se
encuentran en el anexo 2.
El quinto capítulo como tal es el plan de implementación de todas las mejoras antes
sugeridas en donde se describió los objetivos de este plan, así como los riesgos que
pueden llegar a aparecer, pero también sus respectivas estrategias de mitigación. Por
último, se describió los beneficios no económicos como los económicos quienes dieron
luz verde para que este proyecto pueda llevarse a cabo.
Concluyendo así que este estudio que tuvo como fin las mejoras en los procesos de
Veritex ayudarán de muchas formas, entendiéndose como beneficios cualitativos como
cuantitativos, tanto a sus dueños, como a sus colaboradores. Además de que su plan de
implementación es viable económicamente debido a que se ganará setenta y cinco
centavos por cada dólar que se invierta en este proyecto.