Abstract:
Los pacientes de 65 años que presentan un diagnóstico confirmado de cáncer mama no presentan una forma clínica o ultrasonográfica característica o definida. Sin embargo, al igual que las personas de menor edad, la presencia de un nódulo mamario que tenga un aspecto sospechoso es la forma que con más frecuencia se observa en estos pacientes. El promedio de edad fue de 71,87 años, siendo las mujeres ampliamente mayoría con un 99.33% de los casos, los hombres de este grupo etario también desarrollan CM, aunque comparados con población más joven lo hacen en menor medida. El mayor número de personas que atendió esta casa de salud fue de la ciudad de Quito y de localidades aledañas a la provincia de Pichincha, teniendo un porcentaje destacable a nivel de la región sierra centro al ser un hospital de referencia nacional. Este estudio permitió encontrar que el diagnóstico del cáncer mama en población de 65 años y más ha aumentado en el transcurso de estos años de estudio, sin contar el año 2020, que por motivo de pandemia presento una reducción significativa en el diagnóstico de nuevos casos. Reconociendo además que es un grupo que destaca por diagnostico más tardío reflejado en presencia de tumores más avanzados y con tipos histológicos de tipo invasor con mayor frecuencia, debido a la poca promoción y programas de detección y tamizaje dirigidos a este grupo etario.
La frecuencia de atención e intervención hacia estos pacientes por un médico geriatra es mínima, tomando en cuenta que se trata de un grupo poblacional que requiere una valoración multidimensional debido a las múltiples complicaciones que se dan durante el tratamiento y rehabilitación que requieren.