El objeto de estudio de la carrera de Arquitectura es el espacio habitable, entendido dentro de un contexto cultural, social, económico, tecnológico y geográfico.
El presente trabajo de titulación tiene como objetivo diseñar un proyecto
arquitectónico a partir de una propuesta urbana que responderá a las problemáticas
actuales y a las futuras transformaciones que se llevaran a ...
Jácome Pineda, María Emilia(PUCE- Quito, 2022-05-11)
El presente trabajo realiza un análisis sobre los asentamientos y crecimientos producidos
en la metrópoli de Quito, encontrando así una ciudad divida en fragmentos y en especial ubicando
varios puntos de conflicto, lo ...
El proyecto arquitectónico Mercado Gastronómico Cultural ubicado en la parroquia de
Canoa, en el cantón San Vicente, provincia de Manabí, dentro de la Mancomunidad del
Pacífico se desarrolla en seis capítulos.
En el ...
Bravo Gallardo, Johan Sthefany(PUCE- Quito, 2022-05-10)
El presente Trabajo de Titulación Regeneración de la Vida Urbana mediante el Mercado como Integrador del Espacio Público-Plaza Mercado Cotocollao nace a partir de las problemáticas encontradas en ...
El presente Trabajo de Titulaciónesunabúsquedadesolucionesenfocadasenla vivienda colectiva, la cual ha sido tergiversada para entenderla como un sistema de cohabitación utilitaria sin actuación ni beneficio en la ciudad, ...
Ponce Aguilar, María Fernanda(PUCE-Quito, 2019-04-11)
Este Trabajo de Titulación se enfoca en el estudio morfológico del barrio Luis A. Valencia en Solanda en el cual después de un análisis se definió como una ventaja el aspecto comercial que existe en el barrio, lo que ha ...
Granda Arévalo, José Xavier(PUCE - Quito, 2022-04-07)
El Trabajo de Titulación: Espacio de mediación multifuncional de la memoria viva waorani e investigación de la biodiversidad. Comunidad Guiyero Parque Nacional Yasuní (PNY), se enfatiza proponer planes y propuestas ...
Quito: ¿Ciudad paseable? es la pregunta determinante para fundamentar este trabajo de titulación. La posibilidad de cambiar la dinámica de la ciudad y mejorar la calidad de vida enfocándose en un desarrollo sustentable. ...
San Martín Vásquez, Katty Cecibel(PUCE - Quito, 2022-04-05)
La articulación como entendimiento del vacío residual urbano nace a partir de la inquietud
personal acerca de cómo se puede establecer una dialéctica entre espacios olvidados y deteriorados con el paisaje urbano y la ...
Los territorios periféricos mantienen características de campo y ciudad por lo que tienen dificultad de reconocimiento espacial y de identidad del lugar. Sin embargo, en la actualidad el carácter “marginal”, aislado de la ...
Velásquez Proaño, Karla Nazareth(PUCE - Quito, 2022-04-04)
La presente investigación toma como punto de partida la hipótesis planteada en el TFC
“Reestructuración de la ciudad a partir de sus espacios obsoletos: Centro de barrio Larrea”,
Mesías, A., 2018, en el que se propuso ...
El presente Trabajo de Titulación “Centro de Atención Ciudadana – Pedernales” desarrollado dentro del Taller Profesional I y II , que se basa en la solución de problemas urbano-arquitectónicos reales, y en la implementación ...
El presente trabajo de titulación llamado: “Zona Metro Ejido: Reinterpretación de Equipamientos Comerciales. ‘Mercado Artesanal la Mariscal’ como nodo cultural de espacio público dentro de la supermanzana turística”, surge ...
El proyecto de diseño arquitectónico Centro Comunitario Indígena en Guayama San Pedro se resuelve en tres capítulos:
El capítulo uno relata la propuesta desde el estudio de Los Paisajes Vivos explicando la base conceptual ...
Para Cardoso y Ortiz (2012) en las últimas décadas las ciudades de América Latina
han experimentado notable expansión de sus áreas metropolitanas, como resultado de la
tendencia a la concentración económica y demográfica ...
“La industria nos permite fabricar máquinas capaces de avanzar el doble de la distancia en la mitad del tiempo, y terminamos consumiendo el espacio de la persona y de la naturaleza para el confort de una máquina. Es verdad ...
Moreta Romero, María Fernanda(PUCE - Quito, 2021-04-08)
El trabajo de titulación ¨Centro de aprendizaje y espacio público para la parroquia San
Isidro del Inca¨, se encuentra en la línea de investigación ciudad, territorio, cultura, medio
ambiente, sustentabilidad, calidad ...
Navarrete Bernal, Israel Xavier(PUCE - Quito, 2021-12-22)
El trabajo de titulación: Entornos cautivos: Recuperación del vacío natural en la Quebrada San Antonio. Equipamiento múltiple Comité del pueblo, se encuentra en el dominio académico de Hábitat, infraestructura y movilidad, ...
Mendoza Pisco, Andrea Beatriz(PUCE - Quito, 2021-12-22)
Este presentetrabajodetitulación hablasobrelarelacióndelterritorioenfunciónala memoria colectiva develando la esencia de su historia, cosmovisión y tradiciones, utilizando a la arquitectura como medio que plasme el valor ...
Del Pozo Noboa, Ivonne Yuliana(PUCE - Quito, 2021-12-22)
El ¨HOSPITAL MATERNO INFANTIL EN LA CIUDAD DE BAHÍA DE CARÁQUEZ, MANABͨ, es una propuesta arquitectónica que nace en respuesta a la baja cobertura de camas de hospitalización por habitante y el déficit de infraestructura ...