Abstract:
Diversos estudios desarrollados a grandes altitudes demuestran que, cuando se
presenta el embarazo en esas latitudes, existe mayor frecuencia de restricción de crecimiento
intrauterino, lo que incrementaría mortalidad durante el primer año de vida.
Objetivo: Determinar la existencia de una asociación entre la altitud de los establecimientos de
salud de atención neonatal y el tiempo de supervivencia de neonatos considerados “en riesgo”
registrados en la base de datos de mortalidad neonatal del MSP entre el 2014 y el 2017, a nivel
nacional.
Materiales y método: Estudio retrospectivo de análisis de supervivencia neonatal. Evaluamos
retrospectivamente información de todos los neonatos de ≤28 días de vida fallecidos y registrados
en la base de datos de mortalidad neonatal del MSP, en 126 centros de atención de salud públicos
y privados del Ecuador. La altitud medida en metros sobre el nivel del mar del centro de salud en
el que se atendieron a los recién nacidos fue la principal variable explicativa y la variable resultado,
el tiempo de supervivencia neonatal, medido en días de vida hasta el deceso. Se calcularon
densidades de incidencia de muerte para cada estrato de muerte y se consideraron, para el ajuste
de la estimación del riesgo, a variables individuales y contextuales.
Resultados: Del total de la muestra (n= 3016), la mediana (P25-P75) de la edad gestacional
osciló entre 31 a 32 semanas, a una altura de ≥2500 a <2750 m el peso al nacer fue de 1556 gramos,
el 19% fue peso bajo al nacer, a ≥ 2750 m el predominio de cesáreas fue de 55 %, el 35% presentó
trastornos relacionados con la prematuridad y un 18% relacionados con la asfixia. La tasa de densidad de incidencia de muerte por 100 personas-día fue mayor en ≥2500 a <2750 msnm con 21,5 en comparación a <80 m donde se presentó una tasa de 16,6. Conforme mayor fue la categoría de altitud, existió una razón de densidades de mortalidad (hazard risk, por sus siglas en inglés)
cada vez mayor, tomando como referencia a la categoría de altitud de <80 m.
Conclusiones: La mayor altitud de los establecimientos de atención se asocia con un
incremento de la mortalidad de los recién nacidos, independiente de determinantes bien conocidos de mortalidad neonatal, tales como: (i) edad gestacional. (ii) peso al nacer, (iii) Apgar a los 5 minutos, (iv) tipo de parto; y, (v) comorbilidades.