Abstract:
La cirrosis hepática es la séptima causa de muerte en el Ecuador, reconociéndose que la mayor morbimortalidad es consecuencia de la descompensación de la enfermedad; por tanto, identificar las características de las complicaciones que condicionan esta descompensación permitirá optimizar los esfuerzos humanos y económicos para brindar un mejor abordaje preventivo y terapéutico en los pacientes. Objetivo: analizar las complicaciones que motivan el ingreso, reingreso y la mortalidad en pacientes cirróticos descompensados hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología, del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, durante el periodo de enero 2020 a diciembre 2021. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con un muestreo no probabilístico de tipo casual, incidental o por conveniencia. Se recolectaron los datos de las historias clínicas utilizando el instrumento de recolección de datos elaborado para tal propósito y se analizaron utilizando el paquete estadístico IBM SPSS Statistics v28. Resultados: se analizaron 251 ingresos por cirrosis hepática descompensada, que correspondieron a 147 pacientes, de los cuales el 65.31% registró solo un ingreso y el 34.69% reingresó al menos una vez durante el periodo de estudio. En la muestra, el 51.7% fueron mujeres, y se reportó una edad promedio de 62.08 (+/-12.8) años. La principal etiología de la cirrosis fue criptogénica en el sexo femenino y enólica en el sexo masculino. El 67.4% presentaron várices esofagogástricas y el 66.7% ascitis. El principal motivo de ingreso en la primera hospitalización fue el sangrado digestivo alto, reportado en 37.4% de los pacientes (74.5% variceal y 25.5% no variceal), seguido de encefalopatía en 32.0% y ascitis en 23.8%. El porcentaje de reingreso en 30 y 90 días fue 41.3% y 32.7%, respectivamente, y el principal motivo de reingreso la encefalopatía, descrita en el 50% de los pacientes, seguida de sangrado digestivo en 47.1% (61.2% no variceal) y, en tercer lugar, la injuria renal aguda en 16.9% de los casos. La mortalidad hospitalaria fue de 8.4% y las principales complicaciones asociadas fueron la encefalopatía e injuria renal aguda, ambas descrita en 47.6% de los casos. Conclusión: la principal complicación que motivó el ingreso hospitalario en la primera internación fue el sangrado digestivo alto variceal y en el reingreso la encefalopatía. Las complicaciones asociadas a mayor mortalidad hospitalaria fueron la encefalopatía, injuria renal aguda y ACLF.