Abstract:
La hipertrofia de labios menores es una variante anatómica de los
genitales externos femeninos. Consiste en una desproporción en su tamaño, bien en su
anchura bien en su longitud, en relación con el de los labios mayores. Los labios menores
que se extienden más allá de los labios mayores pueden provocar problemas psicológicos, cosméticos o funcionales.
OBJETIVO: Analizar la frecuencia y autopercepción genital en mujeres que acuden a la
Unidad Metropolitana de Salud Sur durante el año 2021
METODOLOGÍA. Se realizó un estudio de corte transversal. Se incluyó un total de 390
Mujeres que acuden a la consulta externa de Ginecología de la Unidad Metropolitana de
Salud Sur en el periodo comprendido entre abril a julio 2021 Estos datos se analizaron mediante el programa Epi Info versión 7.2 y Microsoft Excel 2010.
Se determinó la frecuencia según características sociodemográficas, antecedentes
ginecobstétricos, morfología y su relación con la satisfacción genital. Se utilizó medidas de
asociación Odds Ratio (OR) y de significancia estadística Intervalo de Confianza (IC) y
Valor de Chi Cuadrado (χ²).
RESULTADOS: De los 390 pacientes que acuden a consulta externa de la Unidad
Metropolitana de Salud Sur un 43.59% presento hipertrofia de labios menores. Siendo más frecuente: de acuerdo a características sociodemográficos las adultas mayores 83,33%, indígenas 60,46%, viudas 60% y sin ninguna instrucción 100%; De acuerdo antecedentes
ginecobstétricos las multíparas 46,43%, no embarazadas 48,10%, menopaúsicas 54,68%
y con múltiples parejas 45,86%; En relación a características morfológicas el grado I
58,82% asimétricos 52,94% proyectándose de acuerdo a tercios el derecho hacia superior
y el izquierdo hacia medio; sin embargo, en los labios simétricos se proyectaron hacia
superior, y pigmentados 72,35%; En relación a molestias físicas la incomodidad con ropa
interior 35,29% y psicológicas en la apariencia 41,18%. Estuvieron satisfechas un 75,88%.
Además, se encontró una asociación significativa entre mujeres satisfechas/medianamente
satisfechas con hipertrofia de labios menores (OR=0,11 IC 95% [0.0021-0.1137], P=0,000)
CONCLUSIÓN: El estudio sugiere que existe una frecuencia similar a lo revisado en
fuentes bibliográficas. Difiriendo en ciertas características sociodemográficas y
antecedente gineco obstétricos. En cuanto a la morfología se presenta una información
nueva e integral, además de acuerdo a satisfacción coincide en cierta manera con lo
revisado; existe una asociación significativa de mujeres satisfechas/medianamente
satisfechas con hipertrofia de labios menores.