Abstract:
En los últimos años se ha evidenciado que existe una falta de conocimiento y práctica sobre el uso adecuado de métodos de planificación familiar especialmente en los adolescentes y adultos jóvenes, provocando un incremento en los índices de embarazos no deseados, abortos inseguros y morbimortalidad en mujeres jóvenes. Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el uso de métodos anticonceptivo y acceso durante la pandemia en los estudiantes de cuarto a décimo semestre de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en el periodo comprendido entre mayo a julio del 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal con un muestra 278 de estudiantes, para la recolección de la información se empleó una encuesta virtual sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre el acceso y uso de métodos anticonceptivo (MA). Las variables cualitativas se valoraron mediante frecuencias y proporciones y las cuantitativas con medidas de tendencia, para mostrar los resultados se empleó gráficos de barras e histogramas. Resultados: La edad media de los participantes fue de 21.99 años, el 76.3% son hombres, el 50.7% inició su vida sexual entre los 19 a 24 años, el método de protección más empleado por los estudiantes es el preservativo en un 55%. Se encontró que el 50.4% de los estudiantes tiene un nivel de conocimiento en el uso de los métodos de anticoncepción catalogado como bueno, el 99.3% tienen una actitud favorable, el nivel de práctica en el uso de métodos anticonceptivos es malo en el 46.2% de los participantes. En cuanto al acceso a los métodos de anticoncepción antes de la pandemia el 80.6% de los estudiantes opinan que era adecuado, mientras que durante la misma el 54.3% consideran que fue limitado. Conclusiones: El nivel de conocimiento y actitud de los estudiantes sobre los métodos de anticoncepción es bueno, sin embargo en la práctica está por debajo de lo esperado.