Abstract:
El presente trabajo de titulación tiene como objetivo diseñar un proyecto
arquitectónico a partir de una propuesta urbana que responderá a las problemáticas
actuales y a las futuras transformaciones que se llevaran a cabo debido a la construcción
de la estación del Metro en la pieza urbana que abarca los barrios de Milenta, Galán y
Camelia en la ciudad de Bogotá, Colombia.
El documento está desarrollado en 4 capítulos, en el primer capítulo se analiza
la situación actual de la pieza urbana en base a su escala, movilidad, población, historia,
llenos y vacíos con sus respectivas conclusiones para tener un mayor acercamiento a la
realidad del sector y sus principales problemáticas.
El segundo capítulo contiene la propuesta urbano-arquitectónica junto con el
marco conceptual y las estrategias de diseño urbano basadas en las conclusiones luego
de haber realizado el análisis de la pieza urbana en el capítulo anterior.
A continuación, en el tercer capítulo se realiza la contextualización y análisis de
referentes mediante un análisis que se basa en los siguientes conceptos esenciales:
espacio público, se evalúan aquellos proyectos capaces de articularse a la ciudad y
fortalecer la apropiación del espacio público; formal, se valoran los proyectos que son
capaces de tener un equilibrio entre lo construido y no construido (llenos y vacíos)
dando lugar a espacios intermedios que fomenten la vida en comunidad; funcional, se
discurren aquellos proyectos que permiten una mayor flexibilidad y la relación entre
interior y exterior.
Por último, el cuarto capítulo contiene el proceso de diseño, que parte desde el
análisis de sitio, normativa, usuario, y programa, logrando de esta manera integrar los
nuevos ejes peatonales propuestos en el plan masa con el eje ambiental del Río Fucha
mediante un equipamiento implantado estratégicamente en el Parque Milenta, además
de proponer la densificación al borde del Parque Milenta con un nuevo modelo de
vivienda colectiva en altura para nuevos residentes y antiguos residentes de la Av. 68.