Abstract:
el control de la calidad es fundamental en el área de microbiología debido a
que permite identificar fallas, y de esta manera garantizar y cumplir con los requisitos de la
calidad en cualquier proceso, mientras que, el antibiograma es una técnica que identifica
sensibilidad o resistencia de una bacteria frente a uno o varios antibióticos. A pesar de que
existen varias guías internacionales que aportan con información acerca de la lectura
interpretativa del antibiograma como es el CLSI y el EUCAST no se ha planteado una
armonización ni consenso de información entre ambas guías. Es por esto que el presente
proyecto tiene la finalidad de ser una herramienta que ayude a promover la correcta lectura
interpretativa del antibiograma tomando en cuenta el control de calidad dentro de los
laboratorios de microbiología clínica de mediana y alta complejidad del Ecuador.
Metodología: el proyecto de investigación se dividió en 3 componentes, en el primer
componente se realizó la búsqueda bibliográfica siguiendo criterios de inclusión y exclusión,
además de características específicas referentes al control de calidad dentro de la lectura
interpretativa del antibiograma. En el segundo componente se estableció los contenidos que
se abarcarían, seguido de esto se elaboró una guía para el control de calidad el cual
comprende desde la identificación de una colonia bacteriana hasta la interpretación del
antibiograma. Finalmente, el tercer componente engloba la esquematización completa de la
información plasmada en el cual se utiliza diagramas de flujo y representación gráfica para
una mayor comprensión del contenido presentado en el capítulo.
Resultados: se redactó el capítulo de “Control de calidad en la lectura interpretativa del
antibiograma” en el cual se detalló varios criterios de control de calidad con el fin de obtener
información veraz y actualizada recopilada de las guías del CLSI y EUCAST, junto con
otras fuentes bibliográficas. Además, se elaboraron diagramas e ilustraciones que facilitan
y explican detalladamente la información contenida en el capítulo.
Conclusiones: la guía basada en el control de calidad en la lectura interpretativa del
antibiograma permitirá identificar errores con el fin de prevenirlos y garantizar la mejora de
los procesos dentro del laboratorio de microbiología para minimizar el desarrollo de
resistencia a los antibióticos. Del mismo modo, será un apoyo para estudiantes, personal de
salud, profesores e investigadores ya que cuenta con información actualizada, veraz y
completa.