Abstract:
El objetivo del estudio consiste en analizar cómoinfluye la postura corporal en la comunicación efectiva en las organizaciones. Para esto, se aplicó, en un grupo de personas adultas en el período de septiembre del 2020 a enero del 2021, una guía de evaluación postural para diagnosticar el estado actual y, a su vez, una encuesta para evaluar la comunicación interna, en el CMT-Centro Una Familia de Familias. Como resultado de las evaluaciones realizadas, se obtuvo el análisis que permitió diseñar un plan piloto de intervención para mejorar la postura corporal y la comunicación interna del Centro. Igualmente, durante la investigación de campo, el acercamiento profesional facilitó un espacio de escucha que promovió un grado de confianza con los colaboradores, ampliando la posibilidad hacia un consciente colectivo, favoreciendo el cambio de paradigma con relación al estado actual de la postura corporal y la forma en que ésta influye en nuestra manera de comunicarnos. Según el autor Stephen R. Covey (2011) “Nuestros paradigmas, correctos o incorrectos, son la fuente de nuestras actitudes y conductas y,en última instancia,de nuestra relación con los demás”. (R. Covey, 2011, p. 48).Este proyecto tiene como finalidad, proveer herramientas que apoyen a la mejora de la postura corporal y de la comunicación interna de todos los que forman el CMT; colaborando así, a promover un ambiente laboral propicio para el desarrollo personal y profesional de las personas; en conclusión, la postura corporal aporta una mejora significativa de la comunicación en el Centro.