Abstract:
Durante el último trimestre del 2019 el mundo se vio afectado por el virus del SARSCoV-2, como resultado varios organismos gubernamentales se encontraron en la
necesidad de realizar confinamientos obligatorios con la finalidad de preservar la salud
frente al Covid-19. Las autoridades de Ecuador han puesto en disposición una
cuarentena obligatoria, forzando a los sistemas familiares del país a someterse a un
encierro indefinido. Desde el enfoque sistémico se concibe al confinamiento como
cambio y crisis que sacude a la familia, dejando como consecuencia cambios en su
dinámica familiar. El presente artículo pretende analizar dichos cambios realizando un
énfasis en el “antes” y el “después” del funcionamiento de los sistemas una vez que
atravesaron un confinamiento desde la luz de la teoría familiar sistémica.