dc.description.abstract |
Más divorcios/separaciones se producen, donde, por lo menos se ha procreado un hijo/ja; así
mismo, la ruptura muchas veces resulta conflictiva y dolorosa sobre todo para los hijos/jas.
Por lo tanto, el objetivo de este artículo es describir las prácticas alienadoras familiares y el
daño psíquico de los hijos/jas durante este proceso. Para la obtención de la información se
realizó una investigación cualitativa con un paradigma constructivista; pues se pretende
narrar la realidad de estas familias. Mismas, que han sido denunciadas a la JCPD, debido a
la relación poco nutridora entre la pareja y el subsistema parento-filial. También, el diseño
metodológico que se utiliza es el narrativo, mediante la aplicación de entrevistas a tres
familias en común con esta problemática; mediante preguntas estructuradas y diálogo abierto
hasta lograr la saturación de la información; y empleándose la codificación abierta, selectiva
y axial; para construir una nueva teoría sustantiva. Finalmente, se crea categorías, donde se
observa que en la categoría: relación de la pareja/padres, nunca va a cambiar debido a las
constantes peleas, siempre desvalorizándose; en el tironeo, la alianza, triangulación y
coalición, son los hijos/as los que más sufren, por la lucha de poder entre padres, donde
terminan involucrados y lastimados. |
en_US |