Abstract:
El presente artículo pretende analizar las narrativas de hijos adultos, procedentes de
hogares monoparentales, respecto a las dinámicas relacionales que pudieron experimentar
desde su infancia, adolescencia, hasta su adultez y cómo ellas han influido en sus
emociones, significados, relaciones parento-filiales, habilidades sociales, etc. Se intenta
comprender: la construcción del concepto de monoparentalidad, los motivos para esta
estructura de familia, los roles, tareas, capacidades emocionales, sociales y familiares. La
ausencia de una figura parental provoca que uno o varios de los hijos asuman un rol para
el que no se encuentran preparados y lo hacen a expensas de su propio desarrollo
emocional, rol que le correspondería jerárquicamente a esa figura ausente (Domínguez,
2019). Se realiza también una exposición de algunos fenómenos frecuentes como la
parentificación, inversión de roles, entre otras dinámicas que impactan en el psiquismo
del niño/a o adolescente, hasta la adultez. La investigación se sustenta bajo el paradigma
constructivista, desde una metodología cualitativa, utilizando como instrumento la
entrevista en profundidad modalidad presencial, cuyos datos reflejaron relatos
significativos, frente a la problemática planteada. El análisis del discurso fue la
metodología de discusión de los hallazgos, presentados con énfasis en las narrativas y con relación a diversos aportes teóricos.