Abstract:
En la actualidad, cada vez más mujeres y hombres que acceden a la educación superior
universitaria, para lograr sus aspiraciones profesionales, deben cumplir de manera
paralela con otros roles como ser madres o padres. Esta situación, según el informe del
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), tiene relevancia en el Ecuador al
presentar este la tasa más alta de fecundidad adolescente de la región, esto es 111
nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años (UNFPA et al., 2018).
Por ende, son varios los estudiantes universitarios que tienen hijos. En este contexto es
de interés conocer la organización y características de sus familias, a nivel de estructuras,
dinámicas familiares y roles que deben cumplir dichos estudiantes en sus familias.
También es relevante conocer sus estrategias para lograr un equilibrio entre las
responsabilidades que tienen con su sistema familiar y el cumplimiento de sus
obligaciones académicas.
Este estudio se enmarca en el método cualitativo de investigación con diseño narrativo,
para lo cual se aplicaron entrevistas semiestructuradas a profundidad. Participaron en él
6 estudiantes universitarios con hijos, los cuales realizaban sus estudios en una
universidad privada de Quito-Ecuador en el año 2020.