Abstract:
La siguiente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la estructuración de
la sociedad quiteña mestiza y su configuración como masa desde las identificaciones durante el Paro Nacional de 2019. En este sentido, este trabajo busca analizar la manera en que se vio estructurada la sociedad quiteña en un evento político-social como lo fue el Paro Nacional a través de las identificaciones. Para ello, se realizará una revisión teórica desde un aproximamiento psicoanalítico junto con la conceptualización del mestizo quiteño considerándolo dentro de la mescla andino y su pasado colonial. Con ello, se busca enlazar la teoría psicoanalítica dentro de un contexto andino en donde se puede evidenciar el lazo social generado en el Paro Nacional de octubre de 2019 de manera que se pueda analizar su estructuración considerando las singularidades que tiene el contexto latinoamericano, específicamente el ecuatoriano.