Abstract:
La investigación permitió conocer la relación entre la violencia de pareja (variable
dependiente) y los estilos de apego (variable independiente), así se logró determinar que,
el estilo de apego es un factor que influye en la violencia de pareja. La muestra fue no
probabilística y participaron un total de 198 mujeres entre 18 y 65 años, divididas en dos
grupos homogéneos considerando sus características sociodemográficas, siendo la media
de 31.6 años para el grupo de mujeres ecuatorianas y 30.63 años para el grupo de mujeres
mexicanas. En un grupo se consideró a mujeres ecuatorianas que han vivido violencia de
pareja en los últimos cinco años (152); mientras que el otro grupo estuvo conformado por
mujeres mexicanas que han experimentado violencia de pareja en los últimos cinco años
(46). Esta investigación fue de tipo descriptivo, exploratorio, correlacional y de corte
transversal. Se aplicó el Cuestionario de Violencia y la Escala Breve Para Valorar el
Apego en Adultos mediante una encuesta online. El análisis de los datos se efectuó a
través del programa SPSS. Los resultados muestran una diferencia estadísticamente
significativa, el grupo de mujeres ecuatorianas presentan mayoritariamente un estilo de
apego ambivalente, estadísticamente significativo, correlacionado directamente con el
alto nivel de violencia de pareja reportado; mientras que el grupo de mujeres mexicanas,
presentaron mayor prevalencia del estilo de apego seguro, correlacionado al bajo nivel de
violencia reportado en la escala, esto se podría explicar debido a que, actualmente
pertenecen a colectivos de mujeres que brindan o han recibido apoyo en situaciones de
violencia. Se concluye que el estilo de apego inseguro: ambivalente y evitativo, influyen
de forma significativa en las relaciones de pareja donde hay violencia, lo que, introduce
a las mujeres en un espiral de violencia, del cual se les dificulta salir.