Abstract:
El presente Trabajo de Titulaciónesunabúsquedadesolucionesenfocadasenla vivienda colectiva, la cual ha sido tergiversada para entenderla como un sistema de cohabitación utilitaria sin actuación ni beneficio en la ciudad, planteando una crítica a modelos funcionalistas o de mercado que buscan generar ingresos y solucionar problemas mercantiles descuidando los problemas importantes delaArquitecturacomo la vivienda y el espacio público. El primer capítulo se enfoca en una base teórica que alimenta la investigación, con un estudio crítico - histórico que recuenta las propuestas de ciudad y vivienda, identificando aciertos, desaciertos e hipótesis; de igual forma su análisis radica en el aprendizaje de las diferentes posturas teóricas a lo largo de la civilización humana que aportaron al avance en conocimiento tanto teórico como tecnológico, mismos que evitaron que la Arquitectura se convirtiera en una lengua muerta. En el segundo capítulo seanalizademaneraobjetivaelmodelodeviviendayde ciudad actual basándose en la crítica a las diferentes zonas que conforman la ciudad contemporánea que contienen un patrón replicable. Posterior al análisis,seenfocaenel estudio del tipo como idea universal en relación con edificaciones existentes que da como resultado una crítica a los modelos teóricos y construidos. En el tercer capítulo se presenta el objeto crítico: cómo se inserta en el lugar seleccionado proponiendo un nuevo modelo que critica el implementado actualmente, de manera que los postulados planteados se comprueben objetivamente. Se confirma cómo la teoría incide en la práctica, y los diferentes resultados que el edificio puede proporcionar en el campo de acción. También se pone a prueba de forma objetiva los postulados críticos y teóricos, y se explican los resultados que el objeto arquitectónico puede proporcionar. En el cuarto capítulo se detallan y describen los procesos funcionales, prácticos y técnicos seguidos para llegar al diseño final del objeto arquitectónico propuesto; de igual forma se explican las estrategias empleadas para intervenir el sitio seleccionado. Se demuestra cómo el objeto arquitectónico logra ser tanto crítica como idea construida.