Abstract:
Algunas nociones del psicoanálisis respecto a la feminidad han sido criticadas o malentendidas, en más de una ocasión (De La Pava Ossa, 2006). ¿Qué se podría asumir desde el psicoanálisis, en una escucha atenta de dichas críticas, y qué se puede decir al respecto desde allí? Este escrito es un ejercicio en ese sentido, conjugado con una aspiración de dialogar con esa alteridad. Se trata de una revisión y comentario de ciertas nociones (freudianas y lacanianas) respecto a lo femenino y a lo sexual: falo, envidia de pene, angustia de castración, Complejo de Edipo, destinos de la sexualidad femenina, posiciones femenina y masculina, etc. Los comentarios consideran perspectivas contemporáneas sobre la feminidad, tanto desde el campo teórico social como desde observaciones y decires de la cotidianidad. La diferencia histórico-temporal de las construcciones significantes sobre la feminidad, hace posible identificar nuevas y diferentes maneras de entender lo femenino, en especial desde lo imaginario, que no pudieron estar al alcance de la escucha de Freud o Lacan. Esto sin detrimento del valor de sus construcciones, que enfatizan sobre la diversidad de fantasmas a partir de los que opera la función del simbólico, en cada sujeto de cada tiempo.