Abstract:
La presente disertación identifica los determinantes de la rentabilidad del sistema
financiero privado ecuatoriano a través de un análisis comparativo entre bancos, cooperativas y mutualistas en el período 2015-2020. En este sentido se empieza analizando la estructura y composición de dichas entidades desde los balances, así como los indicadores de rentabilidad de activos, rentabilidad de patrimonio, liquidez, calidad de activos, morosidad, cobertura y eficiencia para determinar los factores internos que influyen en la rentabilidad.
Posteriormente se analiza el modelo de errores de estándar para datos de panel tomando
en cuenta como variables dependientes la rentabilidad de activos (ROA) y rentabilidad del
patrimonio (ROE); y como variables independientes la liquidez, calidad de activos, morosidad,
apalancamiento, margen financiero, intermediación financiera y eficiencia para determinar qué
variables influyen en la rentabilidad de la banca privada y de las cooperativas y mutualistas.
Además, se busca encontrar las diferencias que existen en el marco regulatorio para los bancos y las cooperativas.
Los resultados abordan que los factores internos que influyen en la rentabilidad son los
depósitos y la cartera bruta, así como los indicadores de eficiencia, calidad de activos,
intermediación financiera y margen financiero son determinantes del ROA y ROE.