Abstract:
Desde hace varios años se vive en una era de revolución en donde, gracias a la tecnología, se experimenta grandes cambios en la estructura de nuestra sociedad, uno de estos cambios, y el cual generó un gran impacto en la forma de vida de la humanidad es el internet, una herramienta muy poderosa que significó una transformación global y que dio pasó a lo que hoy se conoce como la era digital, en la cual los datos y la información son las herramientas más poderosas.
Tal es así, que en los últimos años el uso de servicios de internet en sus diferentes plataformas ha aumentado considerablemente, y como se evidencia en la actualidad, este entorno dio un giro, incluyendo al crecimiento exponencial de la economía digital, pues los servicios en línea significaron que muchas empresas podían ofrecer servicios sin la necesidad de que los clientes tengan que acudir físicamente, sin embargo, por maravilloso que suene todo esto lo cierto es que también dejó la puerta abierta para un nuevo problema, la seguridad en línea. Una de las medidas de seguridad es el uso de contraseñas, mismas que en varias ocasiones han sido usurpadas y han dado lugar al robo de dinero o suplantación de la identidad de usuarios, entre otras, tanto usuarios como empresas son cada vez más conscientes de esta problemática, en un ambiente donde gran parte de la sociedad considera que la manera tradicional que se tenía para cubrir la seguridad en línea podría ya no ser suficiente.
Si bien los usuarios muestran cierta conciencia y preocupación a los ataques informáticos, pueden tener una idea equivocada de los mismos, por ejemplo, muchos usuarios suelen creer que no poseen ninguna información valiosa y por ende eso los permite de ser blanco de potenciales atacantes informáticos, sin embargo, lo cierto es que, de alguna manera, todos somos vulnerables, pues los atacantes tiene interés en todo tipo de información como listas de contactos, robo de información, pedido de rescates por bloquear un ordenador y solicitar una suma de dinero a cambio de recuperar la información del mismo.
Ante estas amenazas, surge la Ciberseguridad que, dentro del contexto de la tecnología, puede ser definida como un proceso que abarca la prevención, detección, respuesta y que, a su vez debe implicar el aprendizaje como una característica de mejora continua, estos términos se explican mejor de la siguiente manera.
La ciberseguridad se resume en la práctica de defender servidores, sistemas, redes y datos de ataques maliciosos. Se trata de un término demasiado general y que puede aplicarse en diferentes contextos, siendo quizás algunos de los más destacados la seguridad de res, de aplicaciones, de la información entre muchos otros. Es por ello, que su definición se verá limitada únicamente a la temática principal del trabajo.