dc.description.abstract |
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en uno de los trastornos más frecuentes durante la infancia y adolescencia. Por lo general, se diagnostica después de los 4 y antes de los 12 años, donde la mayoría de los casos se los encuentran entre los 8 y 10 años. Sin embargo, existen algunos casos que son diagnosticados durante la adolescencia o incluso, durante la adultez. (Sulkes, 2018).
Alda, Serrano, Ortiz, y San (2015) afirman que este trastorno afecta entre el 3 al 10% de los niños que se encuentran en la edad escolar1. No obstante, también afecta a varios adultos, ya que, si no es diagnosticado y tratado adecuadamente, los síntomas persisten en la vida adulta en un 60% de los casos.
Parekh (2017) de la Asociación Americana de Psiquiatría, afirma que: “los síntomas del TDAH incluyen falta de atención (no poder mantener la concentración), hiperactividad (movimiento excesivo que no se ajusta al entorno) e impulsividad (actos apresurados que ocurren en el momento sin pensar)”. Así, la hiperactividad se la identifica cuando existe una demasía de movimiento en diferentes situaciones, por ejemplo, los niños se levantan de su lugar, no mantienen la calma, hablan en exceso, hacen mucho ruido, entre otras cosas. Por otro lado, la inatención o la falta de atención se caracteriza por la fácil distracción y olvido de las cosas, lo que dificulta seguir y organizar instrucciones. Por último, la impulsividad, se identifica por la impaciencia. Los niños no controlan sus acciones y no miden las consecuencias de sus actos, los que padecen TDAH tienden a interrumpir mientras otra persona está hablando y suelen tener problemas con su conducta (Alda et al., 2015).
El TDAH es un trastorno que afecta a la persona que lo padece y a los que pertenecen a su círculo social, puesto que tiene efectos en la parte emocional, social y cognitiva. Esta última contiene los procesos mentales que hacen posible realizar tareas, como la recepción, elaboración y procesamiento de información. (NeuronUP, 2018) |
en_US |