Abstract:
El cantón Mejía, cuna del Chagra, valle rodeado de imponentes volcanes y gente trabajadora. En este capítulo se detallarán temas organizacionales para conocer de forma general el GAD Municipal del Cantón Mejía. La administración actual está en proceso de implementar el nuevo plan estratégico que los guiará hasta el año 2023, sin embargo, algunos lineamientos fueron tomados de documentos de la anterior administración los cuales continúan siendo utilizados en las direcciones municipales.
El cantón Mejía, cuna del Chagra, valle rodeado de imponentes volcanes y gente trabajadora. En este capítulo se detallarán temas organizacionales para conocer de forma general el GAD Municipal del Cantón Mejía. La administración actual está en proceso de implementar el nuevo plan estratégico que los guiará hasta el año 2023, sin embargo, algunos lineamientos fueron tomados de documentos de la anterior administración los cuales continúan siendo utilizados en las direcciones municipales.
Descripción del GAD Municipal del Cantón Mejía
Datos Territoriales
Dentro de la zona andina se encuentra la provincia de Pichincha, la misma que está constituida por ocho cantones. Según la página oficial del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha (2017) el cantón Mejía fue fundado el 23 de julio de 1883 con su cabecera cantonal, Machachi; cuenta con una superficie de 1.476 Km2. La población según el censo INEC 2010 es de aproximadamente 81.335 habitantes. Este cantón tiene con una única parroquia urbana y siete parroquias rurales.
El cantón Mejía también es conocido como el valle de los 9 volcanes: Atacazo, Corazón,
Cotopaxi, Ilinizas, La Viudita, Ninahuilca, Pasochoa, Rumiñahui, Sincholagua; cuenta con el paso de dos ejes viales, es rico en flora, fauna, cultura chacarera y hermosos paisajes, que hacen de este cantón un pedacito atractivo de nuestro país, para propios y extraños (GAD Municipal del Cantón Mejía, 2018).
El poder ejecutivo del cantón se encuentra en la parroquia urbana de Machachi, mientras que cada parroquia rural: Aloag, Aloasí, Cutuglagua, El Chaupi, Manuel Cornejo Astorga, Tambillo y Uyumbicho, cuenta con un Gobierno Parroquial, los cuales trabajan de la mano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.