Abstract:
Desde la aparición de la tecnología estamos viviendo una gran revolución de la información, sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios nos obligan a actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados también en nuestra sociedad que ha tenido un impacto positivo, negativo o neutro indispensable para todos.
Las invenciones tecnológicas relacionadas con las TICS de una u otra manera han mejorado nuestra calidad de vida, pero junto con este desarrollo tecnológico se ha cambiado la mentalidad de millones de personas, quizá con una nueva visión del mundo, ya no de aceptar ideas y conocimientos sino de compartirlos con los demás.
No podemos dejar de lado que este desarrollo tecnológico a fin de cuentas es un movimiento intelectual y cultural en nuestra sociedad y este mismo nos brinda la posibilidad de clasificar diferentes ideologías e interpretar el análisis del sentimiento en distintos temas o situaciones que pueden llevarnos desde combatir la pobreza, hasta llegar a lograr la inmortabilidad.
Sin embargo no cabe duda que hoy más que nunca, es necesario que el desarrollo tecnológico sea acompañado por una reflexión antropológica y ética.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Se podría decir que hoy en día las ideologías se reconceptualizan y pasan de ser consideradas como falsa conciencia o deformación de la realidad, a ser vistas como elementos constitutivos de la interpretación del mundo. Siendo así un sistema de ideas, creencias, valores y símbolos de carácter moral, político, económico y social que proporcionan identidad.
Las aplicaciones de la tecnología repercuten sobre los comportamientos humanos y sobre la organización social y contribuyen a la transformación de la propia realidad, pero, además como ideología, condiciona la apreciación y valoración de esa misma realidad. Provocando numerosos riesgos. Por un lado, no todo lo tecnológicamente posible es necesariamente bueno y deseable socialmente.
Por otro, para quienes estamos convencidos de las bondades del desarrollo tecnológico, resulta inquietante convertir la tecnología en el remedio de todos los males, generando esperanzas excesivas y expectativas que pueden verse defraudadas.
Para muchos se considera una ideología peligrosa, el problema del transhumanismo no es que use la ciencia para mejorar la vida de las personas, sino su pretensión expresa de superar eso que desde antiguo llamamos naturaleza humana. Por tal motivo se ha considerado en este trabajo profundizar en este tema.