Abstract:
La presente tesis de disertación tiene por objeto, la implementación y aplicación de la metodología BIM dentro de dos de las cuatro etapas del proyecto constructivo que son la planificación y diseño, utilizando los estándares y normativas tanto chilena como Plan BIM y la ISO 19650 (1 y 2) se generó la forma de implementación, su documentación y formatos necesarios, como a la vez todos sus entregables establecidos.
Por lo cual se investigó en base a las normas la forma correcta de implementación de la metodología adaptándola a nuestro entorno y al respectivo proyecto inmobiliario. Con la implementación clara se generaron los diferentes documentos y formatos necesarios buscando la estandarización de procesos, como lo son la “Solicitud de información BIM (SDI)”, Plan de ejecución BIM (PEB)” y “Manual de entrega de información BIM (MEI)” siguiendo un flujo de trabajo para todo el equipo el cual se lo presenta en el respectivo trabajo. Posterior a esto se generan los modelos BIM los cuales en el respectivo trabajo de titulación se realizaron cinco de los nueve modelos según la norma, los cuales son modelo de sitio, arquitectónico, estructural, MEP y coordinación. Estos modelos se los realizo mediante programas de la empresa de Autodesk como Revit y Navisworks Manage. Continuando el proceso BIM se generaron lo entregables finales como lo fueron las tablas de planificación, planos y presupuestos. A la vez que se realizó en adición al trabajo para enfatizar que BIM también se enfoca en la eficiencia de procesos y la tecnología, se añadió una programación a través del programa complemento de Revit llamado Dynamo una manera de automatizar estos procesos, es decir se generó esta programación para vincular nuestro modelos de Revit con programas externos como Excel para la inmediata extracción de la información de los modelos como puede ser la tablas de planificación y tener una automatización para cuantificar materiales y generar presupuestos.
Finalmente, a través del modelo de coordinación en donde se unen todos los modelos presentados, se realiza la coordinación BIM en donde identificamos y se genera un informe que se lo llama informe de conflictos, en el cual podemos observar errores constructivos y corregirlos antes de empezar la construcción.