Abstract:
La empresas constructoras de viviendas de la ciudad de Quito, carecen de una metodología estandarizada para medir el desempeño de su recurso humano, esto es preocupante pues el sector constructor es uno de los más importantes del país e influye directamente en su dinámica laboral y económica, por la gran cantidad de encadenamientos que tiene hacia otros sectores; por ello el objetivo de esta investigación ha sido "Evaluar el desempeño laboral relacionado con la productividad de los trabajadores de la construcción en edificaciones de vivienda de la ciudad de Quito".
Su contenido abarca un marco teórico en que se tratan temas referentes a las capacidades individuales, el esfuerzo del trabajo y el apoyo organizacional, como parámetros para medir el desempeño laboral; para el caso se ha empleado la expresión propuesta por Blumberg y Pringle, ya que esta no establece cómo medir cada dimensión, se emplearon instrumentos de diversos autores. La investigación cubrió todos los diversos sectores de la ciudad de Quito, abarcó a 54 edificaciones y proyectos de vivienda en construcción, por lo que el alcance fue superior al planteado.
Se determina que el nivel en que las personas cumplen los requerimientos de su trabajo y contribuyen al logro de los objetivos programados por las empresas de construcción, alcanza una valoración de 83,24%, evidenciando un riesgo moderado bajo de que no sea adecuado; y que las variables que se relacionan directamente sobre el logro de las metas son: las capacidades, el liderazgo, el ambiente laboral, la motivación, la provisión recursos, el esfuerzo, la comunicación, las actitudes y la responsabilidad.
Se ratifica que, las empresas constructoras de viviendas de Quito, deben diseñar un procedimiento normalizado para evaluar el desempeño del recurso humano, pues para gestionar los recursos en un proyecto, es necesario medir su aplicación y desempeño, si no se mide no es posible un control eficaz, y por ende tampoco mejorar la gestión.
Palabras clave. Desempeño laboral, capacidades individuales, esfuerzo, apoyo organizacional, procedimiento normalizado.