Abstract:
Los taludes son superficies inclinadas con respecto a la horizontal, técnicamente se define como talud al conformarse artificialmente por intervención humana y ladera cuando su origen es producto de un proceso natural. La estabilización de taludes es una obra de importancia ingenieril de primer orden, debido a que se establecen medidas de prevención y control para mitigar o eliminar el riesgo de provocar un deslizamiento, de manera que aporta al desarrollo urbano y vial. En la presente investigación se realizó un estudio sobre la estabilidad y control de erosión en taludes bajo influencia de precipitación y escorrentía, se hizo un análisis comparativo con arena limosa, los mismos fueron modelados a escala con diferentes ángulos de inclinación 15°, 30° y 45°.
Para iniciar la ejecución de este proyecto se empezó por los ensayos de mecánica de suelos como: clasificación de suelos SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos), próctor modificado y corte directo, permitiéndonos determinar las características y parámetros resistentes de suelo para una correcta compactación de las muestras. Después se hicieron ensayos de rotura y elongación en base a la norma ASTM D6818 a los geomantos para el control de erosión. Posteriormente se procedió a realizar el ensayo de precipitación y escorrentía en donde se intenta recrear de manera controlada los riegos y se usó como base la norma ASTM D7101 y el ¨Manual de Operación del simulador de lluvia para la cuantificación de la infiltración, escorrentía y erosión de suelos¨, todos estos análisis se llevaron a cabo en el ¨Laboratorio de Mecánica de Suelos y Materiales de Construcción de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador¨.
Se estudió el comportamiento en tres grupos de control, en el que cada uno se conformó de tres muestras moldeadas con diferentes características en un mismo periodo de tiempo. Con los resultados y observaciones obtenidas se elaboró un análisis comparativo entre los diferentes grupos, estudiando cómo fue la interacción suelo-lluvia y sus efectos adversos, de tal forma que se propone medidas para mitigar riesgos y amenazas de deslizamiento utilizando sistemas de prevención.