Abstract:
Las ciudades de Latinoamérica y el Mundo presentan varios retos en cuanto a movilidad
urbana se refiere, retos dados por las diferentes problemáticas existentes, derivadas
principalmente de una mala planificación urbana o un plan de movilización deficiente para
satisfacer las necesidades de la urbe. El aumento y mejoramiento de la infraestructura vial ha
sido la solución que ha prevalecido a lo largo de los años, presentando resultados positivos a
corto plazo, sin embargo, con el aumento del parque automotor diariamente el sistema resulta
ineficiente y termina colapsando.
Ante esto surge la oportunidad de proponer alternativas de transporte y movilización más
eficientes que guíen a nuestras ciudades hacia una movilidad urbana sostenible. Una de las
alternativas manejadas y empleadas por las principales metrópolis es la mejora del servicio de
transporte público, la promoción e impulso del uso de transportes no motorizados como la
bicicleta y la reducción del uso de transporte motorizado.
En Ecuador la bicicleta ha tenido una evolución progresiva en cuanto a su utilización, desde
que a inicios del siglo pasado fue introducida como una alternativa para transportar y entregar
correspondencia. Con el paso del tiempo, ante los diversos problemas relacionados por la
saturación del transporte, se ha promovido como un medio de transporte alternativo que
permite concientizar a la población sobre los inconvenientes de la movilidad, pero también
acerca del uso de los espacios públicos y la recuperación de las personas del derecho a la ciudad. (Pinto Alvaro, Fuentes , & Alcivar, 2015)
Quito, Guayaquil y Cuenca fueron las ciudades pioneras en la implementación de espacios
propios para el desarrollo de la actividad ciclista, obteniendo buenos resultados y cambiando
la forma de percibir a la bicicleta en las ciudades. Dicha iniciativa se ha expandido a las
diferentes localidades del país como Santo Domingo, Tena y ahora la ciudad de Puyo, en
donde gran parte de la población usa la bicicleta con fines recreativos o como medio de
transporte para realizar sus actividades. El presente proyecto busca promover y plantear un plan alternativo a la movilidad de la ciudad como sería la implementación de una ciclovía.