Abstract:
La articulación como entendimiento del vacío residual urbano nace a partir de la inquietud
personal acerca de cómo se puede establecer una dialéctica entre espacios olvidados y deteriorados con el paisaje urbano y la actividad colectiva de la ciudad. Se explora premisas teóricas, conceptuales sobre el entendimiento de este hecho urbano, al mismo tiempo que se intercalan con ficciones que expresan posibilidades de entrelazamientos.
En tal sentido, se estudiará este hecho urbano en la zona consolidada del centro histórico
de la ciudad de Ambato, que al ser un punto de encuentro para actividades económicas, políticas y demográficas se halla propicio para establecer una articulación en el ámbito colectivo de la ciudad, al mismo tiempo que se establece un entrelazamiento entre el paisaje y el residuo urbano.
El primer capítulo determina el contexto de la ciudad, su evolución, entendimiento e idea.
Comienza enmarcando las mutaciones súbitas y sus manifestaciones, define su relación con la ciudad, y esta con el paisaje urbano y la practica colectiva del mismo, luego se toma el análisis de territorio grupal que juntamente con la idea de “ciudad collage” se determinará el eje de intervención, junto con las fracturas en la ciudad que producen residuos y las estrategias que se pueden tomar de los mismos. A su vez que se expone el entendimiento de ciudad mediante ficciones.
El segundo capítulo explora los conceptos y definiciones de los residuos urbanos. Se
relacionan con la ciudad de Ambato, su morfología, geografía, actividades, para ello se retomará las conclusiones del análisis de territorio grupal y se integra análisis concretos frente a la zona de intervención El tercer capítulo expone la interpretación del vacío residual encontrado en el estudio de la ciudad. Establece las dialécticas frente al paisaje urbano, el espacio público, privado y el equipamiento propuesto mediante ficciones y conceptos encontrados en el segundo capítulo, concluye con estrategias de implantación y el programa arquitectónico.
Finalmente, el cuarto capítulo conlleva a la praxis de las ideas manifestadas. Describe el
proyecto arquitectónico, sus estrategias de implantación, elementos compositivos, materialidad, configuración espacial y estructural, así como la pertinencia en el paisaje, estructura y sustentabilidad.