Abstract:
Esta investigación se centra en el análisis de la prensa conservadora a través de sus publicaciones durante el período comprendido entre los años de 1875 y 1877, justo después del asesinado de Gabriel García Moreno. Se buscó identificar los diversos imaginarios que fueron construidos desde la prensa a partir de la muerte de García Moreno, junto con las divisiones presentes dentro de la misma a nivel conceptual respecto al abordaje que tuvo la misma sobre la figura de García Moreno. Esto con la finalidad de comprender el surgimiento y consolidación de los imaginarios sociales correspondientes a la figura de García Moreno. Este estudio analiza la intencionalidad de la prensa conservadora emergente después de la muerte de García Moreno, junto con los elementos simbólicos que esta evoca. Habiendo realizado este análisis, se encontró que la prensa se constituyó como un generador de imaginarios durante el período analizado, sirviéndose de elementos simbólicos presentes en su discurso como la idea de la naturaleza divina del plan de gobierno garciano o de su misión respecto al Ecuador. De igual manera, la idea de mito tal cual la concebimos varía, puesto que a García Moreno se lo mitifica de dos formas; llamémoslas gloriosa y tiránica, siendo entendido como una de estas dos formas por distintos estratos de la población, lo que imposibilitó su homogenización. Estas perspectivas se evidencian en la prensa conservadora y liberal respectivamente.