Abstract:
El descubrimiento del Covid-19 ha transformado profundamente la realidad en todos los ámbitos de la vida humana. En el campo educativo se produjo la suspensión de clases presenciales, la adopción del teletrabajo y la teleducación en la mayoría de instituciones educativas. En ese contexto, los docentes han afrontado numerosos desafíos relativos con la educación virtual. Uno de ellos tiene que ver con el número de horas que dedican al teletrabajo y el probable incremento del sedentarismo y la inactividad física. Por ello, la investigación se propone diseñar una propuesta de talleres de pausas activas dirigida al personal docente de la Unidad Educativa Fray Cristóbal Zambrano de Saraguro. La investigación es de tipo proyectivo, con un diseño de investigación de campo, contemporáneo transeccional, unieventual. La población está compuesta por 26 docentes de la mencionada institución; y la muestra por 21 de ellos. Como técnica de investigación se ha seleccionado la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado por juicio de expertos. Para el proceso de análisis de datos se siguen los criterios de la estadística descriptiva. Entre los principales resultados se destaca el incremento en el uso de los dispositivos electrónicos durante la jornada laboral (38,1%, de 5-6 horas; 33,3%, de 78 horas; 19%, de 910 horas); el 76,2% de los encuestados practica actividad física, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, de 10-15 minutos; el 28,6% padece enfermedades no transmisibles; y el 81% expresa su disposición a participar en un programa de pausas activas. Sobre esa base se han diseñado 6 talleres de pausas activas orientados a responder al problema de investigación. Como conclusiones se destaca el incremento en el uso de dispositivos electrónicos, el surgimiento de algunas afecciones físicas y el interés de los docentes de participar en un programa de pausas activas.