Abstract:
Diversos trabajos fomentan el desarrollo de la coordinación dinámica general de la danza en niños, jóvenes y adultos, como material de guía para desarrollar los objetivos de la danza folclórica en el país. A pesar, de que la evidencia empírica sobre el trabajo de la danza folclórica ecuatoriana es latente, no existen material didáctico que permita enseñar cómo se debe, provocando en los bailarines un conocimiento limitado. El objetivo de este trabajo fue analizar la secuenciación de una serie de pasos del ritmo sanjuanito para observar la coordinación dinámica general en la enseñanza de la danza folclórica a partir de una muestra conformada por bailarines con experiencia. La falta de estimulación a desarrollar sus capacidades corporales dancísticas se limita a realizar pasos y ejercicios básicos, los cuales se quedan estancados y no permiten variantes a los mismos. Método: El principal instrumento fue la observación estructurada de movimientos con expertos de danza folclórica desde el enfoque cualitativo utilizando variables dependientes: Género, etnia, edad, estatura, peso, grado de coordinación y ejecución de los pasos, grado de coordinación. Accedieron a participar un total de 21 bailarines de Ñucanchi Allpa Ballet Folclórico Nacional cuyas edades oscilaban entre los 16-45 años Resultados: Los resultados sugieren falencias en la enseñanza de destrezas de baile folclórico de sus bailarines. Propuesta: Con base en estos resultados se elaboró una guía didáctica de ejercicios de coordinación y ejercicios de disociación del movimiento para mejorar la coordinación dinámica general de los bailarines de danza folclórica. Dicho instrumento tuvo las siguientes características: dominio de los elementos espaciales, perfeccionamiento del control motor, dominio temporal. Conclusiones: La investigación determinó que falta fortalecer y trabajar la coordinación dinámica general en la secuenciación de pasos de lo más simple a lo más complejo a través de ejercicios poco complejos los cuales serán descritos en la guía metodológica.