Abstract:
La enseñanza en el área de las matemáticas es de suma importancia a nivel mundial en la educación de los estudiantes, siendo la más utilizada en el progreso de la ciencia y tecnología. Por lo antes planteado, la presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta pedagógica para el desarrollo de operaciones básicas en el área de matemática desde el enfoque de gamificación, dirigida a estudiantes de noveno año de educación general básica superior de la Unidad Educativa Fiscal “Santiago de Guayaquil”, en la ciudad de Quito, durante el año lectivo 2020-2021. Su fundamentación teórica se basó en los siguientes núcleos temáticos: el aprendizaje de las operaciones básicas en el área de las matemáticas, además de la gamificación como alternativa innovadora de enseñanza con el fin de brindar un conocimiento científico a los docentes. Metodológicamente fue una investigación de tipo proyectivo, con un diseño de campo, contemporáneo transeccional y multivariable. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de información, a través del cuestionario como instrumento aplicado a 137 estudiantes y 12 docentes del área de matemática de la Unidad educativa fiscal Santiago de Guayaquil. Los datos obtenidos tuvieron un análisis estadístico descriptivo, basado en cuadros de frecuencia, gráficos e interpretación propia del estudio. Finalizada la encuesta se pudo identificar los principales hallazgos: a.- los educandos necesitan el fortalecimiento de las operaciones básicas en los momentos de confinamiento; b.- actualizar las estrategias de aprendizaje para lograr una mayor participación de los estudiantes; c.- el apoyo familiar se debe fortalecer de mejor manera y; d.- acogida de los docentes a la propuesta pedagógica. Por lo expuesto se sintetiza que la implementación de una propuesta pedagógica para el desarrollo de operaciones básicas en el área de matemática desde el enfoque de gamificación, de forma inmediata permitirá elevar la calidad planteada en los objetivos institucionales y beneficio directo a los educandos.