Abstract:
Los nuevos movimientos sociales según Touraine, surgen a partir de los años 60. Como
resultado emergen un sinnúmero de movilizaciones a nivel global que respondían a distintas
lógicas en comparación a lo que se consideraba un movimiento social. Estos nuevos
movimientos, dejaban de lado el sistema de partidos y la forma institucional de articulación,
de igual forma incorpora valores tales como la defensa de la identidad y los estilos de vida.
En éste margen se proliferan los movimientos feministas, y en los años 90s surge la .
ciberfeminismo, que se entiende como el ejercicio del feminismo en el ecosistema emergente
de la virtualidad.
El hashtag #NiUnaMenos apareció por primera vez en Twitter y Facebook en el año 2015
en Argentina, como una convocatoria a la militancia feminista en defensa a la vida de las
mujeres. En poco tiempo, el hashtag #NiUnaMenos se expandió por la región, debido a las
coyunturas locales similares frente a la violencia de género. En año 2016 se evidencia una
expansión significativa en la apropiación del #NiUnaMenos en las plataformas digitales y el
espacio público. En el mismo año en Ecuador, organizaciones feministas y personas
individuales se apropian de la consigna Vivas Nos Queremos y se engendran las plataformas
y el colectivo #VivasNosQueremos en la ciudad de Quito. A partir de éste fenómeno, se
busca comprender ¿Qué papel jugaron las redes sociales en éste proceso?